Por qué no he leído más a Baroja. De adolescente la maldición de El árbol de la ciencia: lo presté y nunca me lo devolvieron. Aún estoy a tiempo.

En el universo barojiano, Moreno Bonilla sería un buen profesor de simiótica (sic) en la universidad franquista. Pidió elecciones a palos en su penitencia madrileña y justificó el pecado en la concentración multitudinaria del Rocío. Hay quien cuenta chistes de mariquitas, quienes envían whatsapps machirulos, y al moderado se le vio el plumero golpista con su gracieta folk.

Tempus fugit: El sol no da de beber y la atmósfera tiene sed (: la demanda evaporativa crece). La historia enseña pero no tiene alumnos, que decía Gramsci. Françoiz Breut lo expresa bien en Juste de passage.

Bien temprano encontré el eslabón perdido, en la ducha: Me sorprendo titubeando una frase fronteriza entre la vigilia y el despertar: «Soy de letras, no tengo una explicación científica para eso». Últimamente sueño que te digo «Sácame de aquí, por favor»; tú no hagas caso a la mitad de mis mensajes, la culpa la tienen las películas iraníes que dice Tamajón que acostumbro.

Que la prisa es capitalismo. Que quien tenga prisa, que corra. El elefante rosa de Arcade Fire para lavar la vajilla. El cantaor flamenco Bizco Amate que era tuerto. No te escandaliza la guerra, te rebelas por las pestañas de la Macarena o cambiando de compañía eléctrica.

Insoportable: 23 de junio y en la provincia de Sevilla se han dejado la vida en el trabajo 21 personas, tantas como fallecieron en accidente laboral durante todo el año pasado.andalucia.ccoo.es/noticia:7302…

Manolo Lay (@manololay.bsky.social) 2025-06-23T19:37:19.168Z

CATEGORIaS:

librosmúsica