Mi camarada Dorado dice que me ve de vez en cuando en el tren, siempre de pie entre los asientos, con la vista encerrada en un periódico a medio doblar; y es que hay un artículo maravilloso en la última edición del modiplo que condensa de bruces todo un milenio: se titula La condición inhumana y lo escribió Christian de Brie poco antes de fallecer, el 4 de febrero de 2023.
La historia es una fábula al servicio de los poderosos, cuyo recuerdo mantiene de manera indefinida mientras descuida la suerte de la inmensa mayoría de los seres humanos. Han hecho la historia, pero la histora los ignora. Sin ellos, la humanidad no podría sobrevivir (…). Fueron ellos quienes construyeron castillos y plazas fuertes, templos y mausoleos, catedrales, basílicas, mezquitas y pagodas, y no quienes acapararon los construido. Luis XIV no construyó Versalles, no más de lo que Pedro I el Grande construyó San Petersburgo o el emperador mogol Sha Jaha el Taj Mahal. Ninguno de ellos habría sido capaz de levantar un simple muro de piedra que no se viniera abajo. Pero la estafa aún perdura.
«Me preocupa más la estupidez humana que la inteligencia artificial», dice alguien en la radio a cuenta de esos filtros manga que se han puesto de moda y, como todo lo que tiene que ver con la IA, consumen millones de litros de agua. No vamos a tirar la primera piedra, pero sí optar por recuperar la vida oculta de las palabras en otros formatos tecnológicos, como la nueva web del Ministerio de Cultura y la Filmoteca Española, que se llama Platfo, es gratuita y contiene, entre otras, una selección de películas documentales y de ficción relacionadas con el periodo 1936-1939 (incluyendo algunos Noticieros fascistas, estafadores de la historia). Aquí, por ejemplo, puedes ver Las democracias internacionales contra los bombardeos de las ciudades abietas. La radio pública, por su parte, tiene un pequeño espacio titulado “Memoria es Democracia”, cuya redacción y locución corre a cargo de Débora Álvarez, que se emite los jueves a las 11:45h. en Radio 5 Todo Noticias.
Ya es hoy y mi teléfono móvil se pone en modo no molestar activado cuando leo la última noticia de ayer: «La Ley andaluza de Memoria cumple ocho años sin infracciones pese a Queipo, ‘caras al sol’, vandalismo y misas por Franco».
Nos vemos en las manifestaciones de este sábado en Sevilla.