Tal día como hoy, en 1979, se celebraron en nuestro país las primeras elecciones municipales democráticas tras la tenebrosa noche del franquismo. Sobre 16,6 millones de votantes, el PCE obtuvo 2,14 millones de votos (13%) y 3.727 concejales. En muchos pueblos (el mío, por ejemplo) las urnas quitaron a un cacique y eligieron a un alcalde comunista.
Coincidencia consciente (o no), hoy hemos celebrado el Foro de Alcaldías (y cogobiernos) de IU Sevilla, punto de encuentro institucional de los 15 alcaldes y alcaldesas que tenemos en la provincia, más compañeras y compañeros que comparten mandato ciudadano con otros partidos (caso de La Luisiana y La Puebla del Río, por ejemplo), nuestro Grupo en Diputación y la dirección política.

De entre los asuntos que hemos tratado, me ha correspondido informar de la creación del Observatorio Provincial de la Memoria Democrática y como ese nuevo instrumento institucional puede ser útil para que los objetivos de Verdad, Justicia y Reparación salgan del BOE y den luz a una sociedad de valores y derechos humanos.
Así mismo, he hablado de la publicación del número 0 de los Cuadernos, que hemos enviado a toda nuestra militancia, una revista digital que empezamos a elaborar desde la red memorialista de IU Sevilla, que nace con la pretensión de expandir nuestro trabajo político en el ámbito activista, institucional y formativo, en todo lo que afecte a Memoria Democrática en la provincia de Sevilla.
Para incrementar esta apuesta, también hemos abierto la nueva página de Facebook IU Sevilla Memoria, que te animo a visitar y seguir aquí: https://www.facebook.com/iusevillamemoria/.
Por si no lo has visto en otros espacios, apunta la dirección de correo electrónico memoria@iusevilla.org, al que puedes escribirnos para cualquier asunto de interés en materia de Memoria y República. Si quieres recibir el número 0 y posteriores de los Cuadernos de Memoria Democrática de IU Sevilla, también.