El derecho a la memoria frente a la destitución del pasado.

«Ya no vivimos en la Grecia del siglo V antes de Cristo en que los ciudadanos eran obligados a olvidar por decreto» dijo el poeta argentino Juan Gelman cuando recibió el Premio Cervantes, allá por 2018. Lo recuerda Rafael Escudero Alday -profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III- al comienzo de Cuando Antígona encontró a Benjamin. Víctimas del franquismo y derecho a la memoria, publicado recientemente por la editorial Trotta, que hoy se ha presentado en el Aula de Doctorado de la facultad de Derecho, en el marco de las jornada ‘Hacemos Memoria’, organizadas por el Grupo de Trabajo sobre Memoria Histórica y Democrática de la Universidad de Sevilla.

Solo he leído las primeras páginas del ensayo, pero la exposición que ha hecho su autor de ella invita a leerlo, a copiar frases e ideas, a guardarlas y utilizarlas para reforzar tu armadura ideológica. Conforme iba hablando, me lo iba elogiando al oído Juan Morillo (sentado a mi vera, y Miguel Gerrero a la suya). Y es que Rafael Escudero también es bueno como orador de cercanía, se expresa sin artificios pero con las palabras exactas (y las justas para, por ejemplo, enseñarte lo que necesita que sepas de Walter Benjamin). Y la clase estaba llena de estudiantes y jóvenes que le han escuchado y, seguramente, entendido: misión cumplida.

En el cementerio de Portbou, un pequeño pueblo catalán que en otro tiempo fuera importante puesto fronterizo entre Francia y España, se encuentra un monumento en recuerdo del filósofo alemán Walter Benjamin (1892-1940), realizado por el artista Dani Karavan. Allí, en una cristalera situada al final de una escalinata, se encuentran grabadas unas palabras de este pensador: «Es una tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que de las personas célebres. La construcción histórica se consagra a la memoria de los que no tienen nombre».

(Introducción de Walter Benjamin – Es necesario recuperar la historia de los vencidos para redimir su sufrimiento y transformar el presente. Colección Aprender a Pensar, RBA Coleccionables, 2015).