Fuentes de Andalucía es un buen lugar para avanzar.

«Le coeur toujours recommence» leí hace siglos en una novela de Antonio Gala (no estoy seguro cuál, creo que fue en La regla de tres). La frase se me ha aparecido de pronto al imaginar un balance de las jornadas memorialistas que hemos celebrado en Fuentes de Andalucía, con un programa donde ha estado muy presente el compromiso de la ciencia e investigación, el debate sobre el papel de la cultura, la educación y la política institucional y, por supuesto, la necesidad de elaborar e impulsar colectivamente, desde Izquierda Unida, la agenda sobre memoria democrática. La idea, fijándonos en esta última perspectiva, era iniciar en Fuentes de Andalucía una nueva etapa que, recogiendo todo lo trabajado, luchado y comprometido hasta ahora, permitiese a IU Sevilla desarrollar el modelo de memoria democrática que defendemos a corto y medio plazo, a partir de un marco político e ideológico en cuestiones como:

  • La dimensión antifascista, como garantía de no repetición. Supone asumir el carácter político –no confundir con partidista- de la lucha memorialista, más allá de su carácter humanitario, puesto que el componente fundamental del genocidio franquista estuvo en la persecución y eliminación de las fuerzas democráticas que se oponían al fascismo.
  • El carácter público de las actuaciones memorialistas, basado en el Deber de Memoria que corresponde a todo Estado democrático que haya sufrido en el pasado inmediato episodios de graves y masivas violaciones de los Derechos Humanos.
  • Memoria de la lucha y la resistencia popular, no solo del dolor y la represión sufrida. Es decir, la recuperación del compromiso, la lucidez y la capacidad organizativa con la que miles de trabajadores y trabajadoras, profesionales e intelectuales se enfrentaron a la dictadura.
  • Memoria feminista, tanto en la necesaria tarea de desvelar el fundamental papel que las mujeres protagonizaron desde el primer día de la sublevación fascista contra la República hasta el fin de la Dictadura y la Transición, como en mostrar la alargada sombra del nacionalcatolicismo y sus formulaciones patriarcales que aún sigue sustentando actitudes y comportamientos machistas y de supremacía de género en buena parte de la población española y andaluza. Luchar contra la construcción ideológica del nacionalcatolicismo basada en la radical desigualdad entre hombres y mujeres constituye en la actualidad un campo conjunto de actuación entre feminismo y memorialismo democrático.
  • Memoria del republicanismo, entendiendo que el movimiento republicano y el asociacionismo memorialista son realidades diferenciadas y autónomas, pero con un nexo compartido o con un campo común de intersección: la recuperación del significado histórico de lo que han supuesto para la sociedad española -y particularmente para las clases trabajadoras- los dos periodos republicanos en términos de modernización y transformaciones democráticas, forma parte del derecho a la verdad de los pueblos que defiende la memoria democrática.

Estos cinco principios, expuestos en el plenario por nuestro compañero Luis Naranjo, marcan en nuestro mapa político el punto de inflexión sobre el que vamos a avanzar a partir de ahora desde IU Sevilla. Teníamos muchas opciones de salida para organizar estas primeras Jornadas de Memoria, pero hacerlas en Fuentes de Andalucía y llamarlas ‘Mujeres del Aguaúcho’ ha sido mucho más que una declaración de intenciones. Y el éxito de la convocatoria nos ha dado la razón.

Muy agradecido al alcalde Francisco Martínez y su grupo de gobierno por organizar y cuidar todos los detalles de este evento y, también, por ser municipio pionero en políticas de verdad, justicia y reparación. Muchas gracias a las personas que han participado en las diferentes mesas de compromiso memorialista. Muy orgulloso de tantos compañeros y compañeras de toda la provincia que han sido partícipes de este decidido impulso de IU Sevilla a la recuperación de la memoria democrática con proyección de futuro. Y un abrazo grande a nuestro coordinador general, Antonio Maíllo, por el apoyo explícito que nos ha mostrado con su presencia, cerrando el acto con una brillante intervención en la que Memoria y Democracia se unen como, ineludiblemente, van unidos en cada presente la historia y el futuro.

En mi perfil de Facebook tienes un buen ramillete de fotos de las Jornadas, algunas de ellas son de nuestro compañero Miguel Guerrero.

etiquetas: