Cuaderno de agosto (5)

Hoy me he metido a releer ‘Neofascismo. La bestia neoliberal’, ensayo coral dirigido por Adoración Guamán, Alfons Aragoneses y Sebastián Martín, prologado por el gran Isaac Rosa y presentado en Sevilla por, además, mi querido amigo Francisco Sierra (que participa en la obra con el análisis titulado ‘Neofascismo y Comunicación’), una magnífica tarde de conversaciones, allá por septiembre del 2019, en el Espacio La Barqueta.

La universidad comunista de Burgos. Domingo reivindicativo. Víctor Hugo y Alphaville.

Collage Memoria Gráfica 26.01.2022

Asistir a la presentación del libro de Enric Juliana Aquí no hemos venido a estudiar en la sede de CC.OO ha sido una auténtica gozada para ejercitar la mente, abrir los ojos y reconectar la universidad de Burgos (aquella leyenda sobre el penal franquista donde los presos políticos comunistas crearon su propio sistema integral de pensamiento y aprendizaje) con el análisis del presente más inmediato y más allá.

Natalicios compartidos. Frases de ‘Un siglo de comunismo en España’.

Collage Memoria Gráfica 23.01.2022

David Lynch y Marcos Ana comparten natalicio. No es señal del destino, supone el mismo azar sagitario que une a Beethoven conmigo: nada. Me gusta pensarlo y decirlo, c’est tout! De nuestro poeta sale una frase para la Introducción de Francisco Erice en Un siglo de comunismo en España, que he empezado a leer y que el propio Erice presentó el 26 de noviembre en Dos Hermanas, con motivo del Centenario del PCE.

Cabeza dura. Levantar piedras. Llamazares feat. Dave Gahan.

Collage Memoria Gráfica 22.01.2022

Toco madera: Tres pinchazos de Pfizer y las tres veces solo el brazo ligeramente dolido durante unas horas. Por contra: Nota mental: Nunca leas caminando por la calle, sobre todo si eres una persona alta y la acera es estrecha. Nunca desdeñes las señales de tráfico, los aparatos de aire acondicionado o cualquier saliente accidental de las paredes. Menos mal que las cabezas duras.

La violencia indómita del siglo XX

Existe una interpretación clásica de la historia del mundo moderno que establece un “largo siglo XIX” desde la revolución francesa de 1789 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914. A esa interpretación, nuestro historiador marxista Hobsbawm añade un siglo XX “corto”, que duró solo desde 1914 hasta la desintegración de la Unión Soviética en 1991. En Una violencia indómita, Julián Casanova propone una narración diferente para la centuria pasada, basándose en el análisis de toda Europa y no solo desde el enfoque “europeo-occidental”, que acostumbra a hablar de una primera mitad de siglo violenta y una segunda pacífica, ignorando, según este autor, “los diferentes procesos históricos de una amplia región de Europa Central y del Este y de los países mediterráneos”.