Podría reconstruir aquella habitación de mis 15 años en la planta baja de un bloque de pisos de Elcano. En la pared, tres imágenes: Marx, Beethoven, Cervantes (luego vinieron Oscar Wilde y Morrissey). Muebles austeros y oscuros, flexo de pinza color verde, dos[…]
La colección de canciones nuevas que más estoy disfrutando estas semanas (con permiso de The xx) vienen de Austra, un grupo de Canadá. Aquí un par de reseñas de quienes saben escribir de estas cosas. “‘Future Politics’ es una colección de himnos de[…]
Jesús Silva-Herzog publicó en Letras Libres sobre el libro autobiográfico del maestro Philip Glass: No hay muchos compositores de música clásica contemporánea de los cuales pudieran hacerse chistes como los que se hacen con Philip Glass. Toc toc. ¿Quién es? Philip Glass
Desayuno temprano (para ser domingo) mientras leo: «El buen profesor no considera al alumno como una cabeza vacía que hay que llenar, sino como un fuego que hay que encender«. A las 10 estoy en el tanatorio de Camas, acompañando a mis compañeros[…]
Dos previas: Primera: no dar por hecho que el libro de los gustos está en blanco, ni que sobre gustos no hay nada escrito. De la misma forma que nos meten por los ojos qué pensar, qué noticias son las que tenemos que[…]
Sales de casa a las 8,35 h. silbando una canción de Javier Krahe que has escuchado la noche anterior. Camino de la escuela, tu hijo te pregunta cuál es la diferencia entre un colegio público y uno privado. Cuando se lo explicas, te[…]
La frase es de una canción nueva de Tórtel y tiene todo el sentido en estos tiempos en que las sorpresas llegan por causalidad, no por casualidad. Nadie vota a Rajoy, nadie es racista, todo el mundo se escandaliza por la corrupción o los[…]
De nuevo, charla sobre el TTIP con mi compañero Sebastián Mendoza, esta vez en San José de la Rinconada y con Trump emborronando los discursos de las cancillerías, que últimamente no ganarán para típex y Ctrl+Z. La capacidad del capitalismo salvaje para metabolizar los imprevistos[…]