Mientras tanto 

Una vez guardé un documento en el ordenador con el nombre ”mientras_tanto.odt”. Sabía que esas dos palabras no habían surgido del azar, que no había sido una ocurrencia (mi disco duro humano no da para ocurrencias), pero tampoco acertaba a localizar qué, cuándo[…]

Rey dios

Desde mi visión marxista, opino que la historia debe estudiar la estructura económica, las clases sociales y la coyuntura política en lugar de las hazañas heroicas o las vidas de reyes y reinas, huyendo del culto a los héroes y la obsesión por[…]

Que lo sepa Cary Grant

Compro El país los sábados sólo por su suplemento Babelia. El resto lo leo con la nariz tapada, igual que me pasa con los noticieros y tertulias de RNE, que me impongo escuchar por ser la radio pública. La historia de El país es[…]

Somos herejes

Dicen que El hereje es una elegía sobre la tolerancia. Mirar el siglo XVI con ojos del siglo XX te obliga a imaginarte en el pellejo de aquel Cipriano que se jugó la vida por defender sus ideas, que vivió las contradicciones del[…]

Elefante o cornaca

Hago un repaso a la galería de mi móvil y me pregunto si soy el elefante de Saramago o su cornaca. En la novela, miles de millas de un viaje donde el paquidermo es la excusa argumental para mostrar la naturaleza humana. En[…]

Envoltorios

Hace casi nueve años exactos conocí la obra de Gilbert & George en la Tate de Londres. Fotomontajes de colores llamativos en tamaños inaccesibles para las paredes de nuestras VPO. La aparente frivolidad de la propuesta estética de este dúo dinámico contrasta con[…]

Viaje a ninguna parte

El dinero lo es todo cuando no lo tienes, pero, cuando lo tienes, vuelve más evidente lo que te falta. Al poco de morir Rafael Chirbes, la escritora Marta Sanz le dedicó un precioso artículo en donde afirmaba de él que «encarna una[…]

Diálogo de fugitivos

«Nosotros no necesitamos el apetito, tenemos el hambre». Ayer cerré un libro en la piscina municipal (‘El alma del hombre bajo el socialismo’, de Oscar Wilde) y hoy he abierto ‘Diálogo de fugitivos’, de Bertolt Brecht. La edición que tienen en la biblioteca[…]

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.