Retales de la semana

Las 19,50 h. en Tokio, según Jazz Sakura Radio, que acompaña con sonidos suaves, de madrugada. Mi jornada laboral de domingo a viernes en confinamiento tiene un deje de maratón para amateurs, puedes parar para ir a la cocina, rallar zanahoria con manzana,[…]

Owen Pallett: Una isla en medio de los tiempos del cólera

Hace tiempo que esperaba y no ha decepcionado: al revés, creo que es lo más grande que he escuchado este año (que ya tiene mucho bueno acumulado). El cantante-violinista-orquesta Owen Pallett ha vuelto con ‘Island’, del que dice en su muro de Facebook:[…]

Rockdelux: Gracias por la música

Hace tres o cuatro años que dejé de comprar Rockdelux. No por nada especial, si acaso porque perdí la referencia del kiosco que me lo traía. He seguido más o menos sus podcast en Spotify, suscrito a su lista de correo y visitando[…]

Escuchando ‘HiRUDiN’ de Austra

HiRUDiN empieza con una canción que se te queda en la cabeza desde la primera escucha. ‘Anywayz’ tiene ese atractivo del tecno pop de los 80 que puede recordar a Eurythmics. Destacan también ‘I am not waiting’ y acaso ‘Risk it’. El resto[…]

Las canciones del final de la noche

Imagina un club algo casposo a las tantas de la madrugada, un escenario cromado con una bola de cristales cansada de girar en el techo. Las pocas mesas ocupadas están llenas de vasos y copas vacías, las escasas personas algo pasadas de rosca[…]

Resurrección de domingo

Las personas ateas pensamos que el ser humano (el hombre, en la retórica bíblica) creó a dios, y no al revés. Lo digo sin frivolidad ni ironía, desde el profundo respeto a quienes profesan creencias religiosas, católicas o de cualquier otra confesión.

El efecto multiplicador

En ocasiones no hace falta que te corra sangre argentina por las arterias para interpretar la tarde con Piazzolla. Oblivion contiene ese lenguaje universal, que lo mismo atraviesa una siesta veraniega en sepia, una escena retrofuturista de Won Kar Wai, o los aplausos[…]

Empty

Reconforta leer a Nils Frahm sobre sus ‘canciones de cuna’: «Espero que te ayuden a mantenerte fuerte y tranquilo en estos días de soledad – a pesar de las dificultades, podemos descubrir la introspección y la reflexión de forma inesperada. Quién sabe para[…]

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.