Au revoir Simone

El cementerio de Montparnasse es el lugar perfecto para encontrar lo que ya no existe. Allí, hace casi un año, fui a encontrarme con Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre, y también con Cortázar (y visité a Serge Gainsbourg, a Baudelaire, a

Dígaselo con Marx

Cuando estuve de Director de Vivienda y Rehabilitación en AVRA compartí muchas horas de trabajo y conversación con Miguel Martín Manjón, un madrileño singular que, en el paso del tiempo, ha seguido manteniendo la amistad verdadera, esa que nada tiene que ver con[…]

«No tienes la menor oportunidad, pero aprovéchala»

«Si un profesor le pide a su alumnado que se rebele y se suba a las mesas, sólo quien permanezca sentado le habrá entendido y estará, de verdad, rebelándose».

‘Soy un gato’, de Natsume Soseki

Hay que tener paciencia para leer «Soy un gato», escrita en 1905 por Natsume Sóseki y publicada por la editorial Impedimenta en 2010 (traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés). Llegar a disfrutarla en su plenitud, decir que te ha enganchado, entrar y[…]

‘El árbol’, de John Fowles: el caos verde (o un bosque)

El bosque de Wistman, en medio de una zona yerma al norte de Dartmoor (Inglaterra), es una especie de milagro ecológico. Según la web Viajeros del Misterios, allí los robles «apenas crecen más de 7 metros de altura, y sus ramas enredadas y[…]

#22FYoVoy

No quiero que nuestra gente mayor, la que cobra alguna pensión pública, reciba una miseria después de toda una vida de trabajo y entrega. No quiero que un gobierno corrupto, que reparte recursos públicos entre amiguetes a cambio de una jubilación dorada en[…]

Cultura: de la crítica a la mercancía

Dicen que una vez le preguntaron a Gandhi «¿Qué piensa usted de la civilización británica?» y él respondió «¡Sería una buena idea!». Cuenta Terry Eagleton en su libro que el concepto de cultura, tal y como hoy lo entendemos, es relativamente reciente. «La[…]

‘Por qué soy comunista’, de Alberto Garzón

La obra Por qué soy comunista, de Alberto Garzón, está estructurada en tres partes. La primera, de más difícil lectura, se titula «La ciencia y el socialismo», donde se repasa la historia de la ciencia, la cuestión del método científico y el estatus[…]

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.