Me pregunto qué escribiría hoy Orwell sobre la nueva criptomoneda con la cara de Trump, el saludo nazi del hombre más rico del mundo o del concepto de libertad que profesa la presidenta madrileña.
Lunes triste en Guillena por el adiós a nuestro compañero José Luis Almeida, que coincide en el tanatorio de la SE30 con la madre de Manolito Matías, trabajador de la casa, patriarca de un matriarcado en Rinconada, amigo y prosobético.
Unos días de descanso, el teléfono móvil al ralentí, paseos sin prisas y conversaciones con las personas que más quiero. Leer, escribir, escuchar, mirar, amar. Feliz 2025.
De Guindos demuestra que el capitalismo es negacionista por sistema y Aitor Esteban deja claro que no se le pueden pedir peras al PNV. Mientras tanto, hoy celebramos la jubilación laboral -nunca política- de Francisco Javier Camacho y el inicio de la nueva[…]
Miércoles, desayuno rodeado de policías junto a la antigua cárcel de La Ranilla. Acudo con Silvia Martínez, Fran García Parejo y Carmen Romero a la rueda de prensa de Antonio Maíllo, Ismael Sánchez y un buen elenco de activistas de la memoria histórica.
Dice Diario de Sevilla que uno de los motivos del salto demográfico de mi pueblo es la «oferta de vivienda asequible», un argumento tan riguroso como afirmar que fumarse tres paquetes y medio es menos venenoso que fumarse cuatro.
La memoria histórica es memoria nueva cada vez que irrumpe como hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, en Plaza Nueva de Sevilla, exigiendo al alcalde el cumplimiento de las leyes que imponen verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición. Como la[…]
El escribano palustre iberoccidental está en peligro crítico de extinción, al contrario que la egolatría. Con él aprendí que las tecnologías nos pueden llevar a una sociedad jardín o a un desierto de progreso. Todo es susceptible de metáforas, menos tú.