90 segundos.

El reloj del juicio final, del Boletín de los Científicos Atómicos, está a noventa segundos de la medianoche. En 1980 estaba a siete minutos.

Contra la indiferencia.

La turistificación ‘franquicia’ el desayuno del funcionariado, de la clase aspiracional e incluso de alguna que otra conspiración política.

B.S.O. de la semana.

Carretera y manta por la última semana de septiembre con los británicos Jamie XX y Tindersticks y la madrileña Caliza.

El calor del amor al jazz.

La IA será fiable cuando entienda lo que ha perdido el cine español por no contar con Ana Saurel como chica Almodóvar.

Profundidad de campo.

La sanidad pública andaluza está herida y Moreno Bonilla le hace torniquetes con la privada.

En tránsito.

Domingo de transición, spoken music con lecturas de atardecer, caer en la cuenta al llegar a casa de noche a una hora en que ayer era de día.

Francisco Gil lo sabe.

Asisto a la presentación del libro ‘Los Galindos, el crimen de los silencios’ escrito por la persona que más sabe sobre el quíntuple asesinato cometido en el cortijo ‘paraeño’ allá por 1975.

Los árboles crecer.

¿Es más fiable Musk que Tezanos? (Hace más ruido el árbol que cae que todo el bosque que crece, Lao Tse tenía razón).

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.