Si tuviera que elegir banda sonora original para (no necesariamente pensar en the very best of…, solo) recordar 2023, tendría en mente un poco de cada: clásicos de ayer en hoy (Belle and Sebastian, Iggy Pop, Everything But The Girl, Christina Rosenvinge, Jay Jay Johanson, Blur, PJ Harvey), lo nuevo clásico (sic: Rone, Nation of Language, Tulsa), los descubrimientos (Yaeji, Avalon Emerson, Jessie Ware) y temas que no olvidaré: la nostálgica Les cents prochaines années (Albin de la Simone), la tejedora Recovered Files (Neuman), el romanticismo de Fiestas del Patrón (Eddi Circa), las preciosas Loading (James Blake), The Sea (Romy), Sirens (Devendra Banhart), el hombro del camarada de La Guerra ha Terminado (Dani Llamas, The New Raemon) y el descaro de Todos menos tú (Parquesvr, I-Ace). Todo este conglomerado de músicas del azar (no las he elegido yo: me han elegido ellas a mí) tal vez tengan una cumbre, digamos, si tuviera que escoger la más representativa (¿por qué una?): la maravillosa colección de canciones del disco de Caroline Polachek Desire, I Want To Turn Into You (título y frase con la que explota Welcome To My Island).

“Un día estás a las cinco de la tarde en el salón de tu casa, tomando un café en una taza pequeña, leyendo, y tienes un momento de ilusión, de felicidad, de comprensión de algo. Al día siguiente repites los mismos pasos porque quieres que tu vida sea manejable, pero ya no ocurre lo mismo. No puedes alcanzarlo. Los claros en el bosque no se persiguen”.

Eddi Circa, cantautora.

Dice la plataforma de streaming que he visto 229 películas (no es cierto: en casa utilizamos el mismo usuario de suscripción), que «la película que me he montado» en 2023 pertenece al género «drama» y estaría dirigida por Jean-Luc Godard. Estadística cartesiana, supongo. Sin embargo, aunque he visto un buen número de cintas (así se decía antes) de este año, la que más me ha sorprendido en modo ‘Inolvidable 2023’ ha sido, sin duda, Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, dirigida en 1975 por Chantal Akerman y protagonizada por Delphine Seyrig.

¿Libros? Apenas podría citar media docena de títulos (cierto: algunos muy voluminosos), ninguno novela ni poesía, todos ensayos y biografías. El más subrayado, copiado y parafraseado del año ha sido Contra la sostenibilidad, del ambientólogo Andreu Escrivà, que se lee muy bien, se entiende mejor y resulta tremendamente útil si necesitas explicar porqué se va a acabar la humanidad (que no el planeta) sin que te califiquen (lo harán, pero sin argumentos) de ecologista radical, ni caer (casi peor) en el ecopostureo. En el tránsito 23/24 llevo un centenar de páginas de Teoría general de la basura

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.