Vi una parte del debate: nadie explicó lo que se sometía a votación. Sin internet, la política y las discográficas estaban en manos de abogados; ahora lo están en manos de posteadores y tiktokeros, butroneo precocinado para colonizar X o unos segundos de postureo supuestamente random.

Fellini

Por lo demás, poco se habla del debate entre la soberanía alimentaria VS «es el capitalismo, amigos»; o de cómo nuestro facherito andaluz pone la mano izquierda para exigir billetes contra la sequía y, sin despeinarse, siembra con la derecha los campos de golf y los macroproyectos urbanísticos para esos 35 millones de turistas que pretende embutir en apenas tres meses de verano. Escucho «desaladoras» y me acuerdo de Auserón («Ya no se embarcan los marineros / porque el mar está lleno de niños muertos»). Entre el video kill the radio star y el greenwashing surgen los monstruos (prohibido hablar del decrecimiento). La votación de ayer es como el relato autobiográfico de Fellini en Amarcord: su veracidad es lo de menos.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.