Hay poca gente en el parque, se puede patinar y elegir sol/sombra para sentarte en la terraza del bar; el aparcamiento del Arenal está vacío de domingo cotidiano y la confitería San Rafael tiene echado el cerrojo.

La instantánea del viernes santo en esta chincheta del mundo huye del bullicio que se le podría presuponer. Abundando: ninguna llamada en el móvil, cuscús para merendar.

Página 324: “Nadie puede aislarse por completo, y a quien no le guste no tendrá más remedio que huir a un mundo vacío”. Página 341: “No soy un sueño. Soy una existencia cercana a la vigilia”. Página 343: “Lo importante no es crear algo desde la nada, sino, más bien, encontrar algo distinto entre lo que ya existe”.

Google me avisa del nuevo disco de Jay-Jay Johanson. Lo llevo puesto mientras me aseo, recojo la cocina, incluso escribiendo esto. Suena sombrío, a pesar de la risueña ‘Heard Somebody Whistle”. Sombrío de aislamiento, de vigilia, de diferencia. El discreto encanto de la monotonía. Enjoy.

CATEGORIaS:

egotriplibrosmúsica

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.