La cultura es la memoria de los pueblos. Recuerdo la pandemia de las aulas vacías y los patos atravesando la plaza del Arenal desierta, pero también por los libros que leí. Ana Karenina fue mi rutina de soledad en aquellas semanas de encierro en la vpo, el toque de queda y las ventanas de zoom. La soledad siempre acompañada, desde Moustaki hasta las nuevas soledades de Pet Shop Boys.

20240128_150701

Estrenamos febrero frente al instituto de mi hijo, símbolo local del deterioro multidisciplinar de la educación pública: las infraestructuras agonizan, el personal escasea y la censura castiga o rebela. Son tiempos de jugársela, de los mensajes de whatsapp a última hora, de recibir la visita del inspector, del destierro interior. Mientras nos concentramos en la puerta, se inunda uno de los servicios del centro, y las trabajadoras precarias, las sinsombrero del nuevo proletariado, salen a protestar a costa de perder su descanso para el bocadillo.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.