El consulado de Bolivia en Sevilla ha publicado en su perfil de Facebook algunas fotos y vídeos de la conmemoración del 197º aniversario de la independencia del país y la ofrenda floral a Simón Bolívar. Les he tomado prestadas un par de imágenes para este blog y también para mi cuenta en Instagram.

Vuelve la burra al trigo: Espadas ni de izquierdas ni de derechas. La tibieza, la misma tibieza de siempre, la misma que mira para otro lado cuando Israel bombardea Gaza, la misma que apoya al genocida marroquí frente al pueblo saharaui. Qué hartura.

Hace unos días vi ‘Mal genio’. En un aula de la universidad, Godard criticaba al gobierno de Israel acusándolo de hacer con los palestinos lo mismo que los nazis hicieron con los judíos. La escena transcurre en 1967, los estudiantes abuchean al cineasta. Esa misma tibieza, la misma.

Mientras recojo la cocina, escucho el nuevo disco (pandémico) de Gwenno, que canta en galés y en lengua córnica. En algunas canciones se le va un poquito la mano, pero la mayoría de ellas te trasladan a lugares frescos otoñales, nada mal para quienes estamos en casa por vacaciones y no puedes ni reservar pista deportiva municipal poque todo agosto se vuelca en las piscinas. Y luego, patatas fritas con huevo mientras Caliza canta:

Que la lluvia y la desidia
Tumbarán los muros,
Los más robustos muros.
Caerán los muros,
Caerán los muros,
Los de Metrovacesa igual que los del Partenón.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.