Apaga la tele, enciende las calles

¿Y qué esperábamos? Es su oportunidad, la oportunidad de expulsarnos de sus reglas del juego, sabiendo, como saben, que, como dice un paisano mío, nuestro juego consiste en desbaratar la campanita. Pero avanzar por caminos construidos es perder otra oportunidad: la de construir[…]

El doble lenguaje

Tal día como hoy, en 1926, el dramaturgo británico Bernard Shaw recibió el Nobel de Literatura. Cuentan que, en cierta ocasión, escribió a Churchill -con quien tenía pésimas relaciones personales y políticas- a propósito del estreno de una obra suya: «Venga usted con[…]

Marchando

El autobús de las EuroMarchas 2015 llegó con puntualidad al estadio del Glorioso -como diría un amigo de Dos Hermanas- y a poco más de las 5 de la tarde enfilamos La Palmera en dirección a San Telmo. Durante el recorrido, reencuentros, conversaciones,[…]

La huella sonora

José Luis me contó que, días antes del incendio en el Soberao Jazz, había soñado que quitaba las placas de escayola del techo y pintaba las bovedillas de azul cielo. Días después del incendio, soñé que José Luis estaba tocando su saxo entre[…]

Discurso del método

Copio/pego aquí mi intervención en el Consejo Provincial del pasado 23 de septiembre, donde fui elegido coordinador provincial de Izquierda Unida en Sevilla. Sin ánimo de enseñar, ni búsqueda del lado oscuro de la empatía, sólo por ejercicio de transparencia. 

La lógica

Mi cuaderno es también contenedor de historias. En él, además de escribir mis cosas, guardo pequeños tesoros que voy recogiendo de aquí y de allá. Ayer, por ejemplo, inserté una reproducción de una original señal de tráfico que me ha traido de Florencia[…]

Extraños en el escaparate

Hay otros mundos, pero están en este. No sé si el poeta Eugène Grindel, autor de la frase, llegó a imaginar la dimensión de una afirmación tan desastrosamente actual, hasta el punto de que esos otros mundos no sólo existen, sino que son[…]

Paroxismo retro

Ahora que Marcelo ha empezado el colegio, me acuerdo mucho de una frase que dijo Eduardo Haro Tecglen en cierta ocasión: los niños se levantan un día por la mañana, van por primera vez a la escuela, y ya no vuelven. También yo[…]

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.