En la radio ponen The Eye In The Sky para ambientar el aniversario de la publicación de 1984 y me pregunto qué escribiría hoy Orwell sobre la nueva criptomoneda con la cara de Trump, el saludo nazi del hombre más rico del mundo o del concepto de libertad que profesa la presidenta madrileña. Y aún puede ser peor. Tras el cover de Alan Parsons podría sonar Groenlandia, o una canción de los B-52’s, así conmemoramos también el 57º aniversario del accidente de Thule.

Del maravilloso artículo sobre el libro La gran perturbación, de Francisco Fernández Buey, me quedo con la anécdota del director de El Viejo Topo que se queda con 200-300 ejemplares para evitar que acaben guillotinados y les cambia las tapas para venderlos más baratos. Ahí he encontrado la web del centenario del grandísimo Manuel Sacristán, referente obligado para marxistas. Te puedes informar aquí. También he puesto un banner permanente en un lateral del blog.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.