Escribe la antropóloga May Seseña en Dígaselo con Marx que «El éxito de El joven Karl Marx, película estrenada en 2017, es lo que sugiere de encuentro con la historia. Un París de 1844 donde el filósofo alemán, tras exiliarse, conoce a Friedrich Engels, quien investiga el nacimiento y la situación de la clase obrera británica. Karl y Friedrich construyeron una amistad para toda la vida».

La película relata ese tiempo entre la salida de Tréveris a París y la publicación del Manifiesto Comunista en 1848. Es decir, el paso por la capital francesa, la expulsión a Bruselas, con 27 años y su hija recién nacida, su amor por Jenny, esposa, madre de sus hijos y comunista entrañable que siempre acompañó a Karl, compartiendo juntos la más absoluta de las penurias, y finalmente la estancia en Londres y el congreso de la Liga Comunista.

Con motivo de la película, Eddy Sánchez escribió un artículo en Cuarto Poder que remarca ese encuentro con la historia del que hablaba antes. Hubo un antes y un después, en todos los ámbitos del pensamiento y la praxis, que nos lleva a concluir no sólo que «El objetivo del capitalismo no es producir bienes o prestar servicios útiles a la sociedad (vivienda, salud, alimentación, calefacción en invierno), sino que solo produce aquello que conlleva un beneficio. Por eso, tirar la comida aumenta los beneficios, aunque haya miles de personas que sufren malnutrición en nuestro país», sino también que «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo». Ese salto lo dio Marx (y Engels). Desde entonces cambió completamente la manera de mirar el mundo.

CATEGORIaS:

películas

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.