El artista británico Martin Creed creció en una familia cuáquera. Le enseñaron que no se necesita más de lo indispensable para vivir y que sólo hay que ganar el dinero suficiente para subsistir.
Hay poca gente en el parque, se puede patinar y elegir sol/sombra para sentarte en la terraza del bar; el aparcamiento del Arenal está vacío de domingo cotidiano y la confitería San Rafael tiene echado el cerrojo. La instantánea del viernes santo en[…]
Cuando lees compulsivamente, te trasladas. Desde la azotea de casa no percibes rastro de la semana santa, ni de la campaña electoral; recoges la ropa cuando escuchas las tormentas, la gente cruza la Plaza del Arenal con paraguas colgados del brazo, las nubes[…]
Jueves en Burguillos y viernes en Fuentes de Andalucía: los días empiezan a rodar, el trabajo permanente garantiza la adherencia, es la mejor sordina para combatir el ruido de fondo. Se habla del 42º aniversario de los asesinatos de Atocha y en Radio[…]
Hace años pensé empezar una novela basada en la Dos Hermanas de los ochenta del siglo pasado. De forma colateral llegué a escribir pequeños textos, más o menos autobiográficos, alguno de los cuales se convirtió en chatarra web (el grupo de Facebook «La[…]
«Justo antes de los exámenes de bachillerato, la primavera bullía en París y su madre la dio permiso para ir a estudiar a los Jardines de Luxemburgo. Simone se sentaba al borde del césped, junto a la fuente de Médicis y se sentía[…]
En esta España que bosteza, cómodamente instalada en la modorra del miedo a pensar y a enfrentarse a la realidad de ahora y, sobre todo, de lo que va a llegar (jóvenes, pensionistas, enfermos, desahuciados, precarios), Carlos Marx sería un tipo bastante incómodo,[…]
La entrevista concluye, Javier se ha reservado para el final una broma de ingenieros, como él la llama, que me dice que quiere hacer constar para siempre: «Sabes? La tesis XI sobre Feuerbach de Marx dice que los filósofos, hasta ahora, han interpretado[…]