Ayer hablé de ‘La gran esfera’ como la colección de canciones que más he escuchado en 2019. Pues bien: turno para el cine y la literatura.
De mi padre heredé ‘Geografía-Atlas de Segundo Grado’ del Doctor Rafael Ballester (Dalmau Carles, Pla, S. A. Editores, 1924); él (o alguien) compró en la Librería Eulogio de las Heras, que estaba en el número 13 de la calle Sierpes de Sevilla.
Si la Historia la escriben los vencedores, el presente es el mejor de los posibles. El pensamiento dominante escribe nuestro pasado como un progreso permanente (de la ciencia, la economía…), en el que cualquier camino alternativo que se hubiera recorrido habría resultado peor[…]
Casi cuatro décadas más tarde de la gran huelga en Gran Bretaña, el 9 de mayo de 1962, se produjo un encierro de mineros en los pozos de Puertollano (Ciudad Real), que posteriormente fue apoyado por el mayor paro de trabajadores que tuvo[…]
Hacia 1910 había alrededor de un millón y medio de criados/as en Gran Bretaña trabajando en condiciones laborales propias de la esclavitud. A finales de ese año, Virginia Wolf personificó el surgimiento de la nueva clase obrera en «cambio del carácter humano» de[…]
Selina Todd considera el periodo entre 1910 y 2010 como «el siglo de la clase obrera» británica, y situa la etapa «durante y después de la Segunda Guerra Mundial» como los años en que «la clase obrera se convirtió en «el pueblo», cuyos[…]
Tiene 13 años para mí y 16 para la chica que le gusta. Ha venido en autobús desde el Polígono Sur al parque skate de Plaza de Armas, junto al río. A escasos metros de allí, en una señal de stop, hay unas[…]
Venecia, 1568. Maddalena Casulana, primera mujer que publica su propia música, desafía el «necio error de los hombres» que los lleva a creer que son los únicos poseedores de los «elevados dones intelectuales» necesarios para componer, y señala que tales dones pueden ser[…]