Luis Escamilla dice que vuelvo más delgado; yo los veo a todos con más moreno en la piel; alguna broma sobre la barriguita (ajena) siempre cae antes de empezar las reuniones. Me quedo a comer cerca (y mal) de la sede para reposar el chaparrón, adelantar la burocracia atrasada, pensar en el rincón de la merienda (rica), hacer todo lo posible para asistir a la inauguración del Mirador de la Muela Alcalde Juan Holgado.

Los temas de la jornada, las llamadas telefónicas, los intercambios de mensajes…: Presupuestos de Diputación 2025; movilizaciones en defensa de la sanidad pública; vivienda, turismo y gentrificación… septiembre es como julio, corchete temporal de por medio, y así hacia atrás y hacia delante, la agenda que llega medio vacía y se va medio llena, lo normal. Repasando escritos antiguos, me sorprendo al encontrar un texto de hace 5 años completamente olvidado (tanto que he hecho búsquedas en google para asegurarme de que no lo había copiado de otro sitio).

El primer lunes de septiembre todo es autobiografía y agarro el móvil sin pasar por alto aquello que el mexicano Ismael Hernández escribió hace tres años, en el artículo La revolución no será retuiteada: «las redes no son la cancha donde jugamos contra el equipo contrario, son parte de ese equipo»; y que, evidentemente, «hay que dar la batalla por la información en las redes sociales pero con la consciencia de que no nos encontramos en un terreno neutral, es el terreno del adversario y jugamos con sus reglas». El texto es muy recomendable porque no solo permanece vigente, es que parece escrito de ayer sobre hoy. Y es tan bueno que lo leamos como que no lo olvidemos, porque recordar siempre contribuye a no retroceder nunca.

El primer lunes de septiembre tampoco se me olvida que entre Sade y James Blake ya estaba Black, un superventas de pubs amables que todos olvidamos porque se enfrentó a la industria discográfica. Escucho a Loquillo en Radio Nacional, que habla muy bien y tiene una voz estándar radiofónica, pero seguiré prefiriendo a Carmona y Vicente, aunque lo muden a la madrugada.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.