20231204_175559

Mi móvil me planta la estadística en pleno desayuno: 3 horas y 36 minutos diarios de uso de la pantalla; eso equivale a robar semanalmente un día completo de presente distópico vía Telegram, WhatsApp o Chrome, sin contar el manejo de otros dispositivos, como la tablet o el ordenador. A saber las dioptrías derramadas desde aquel primer smartphone HTC que usaba hace tres lustros, si bien compensadas (al menos para quienes suspendemos en orientación), con los kilómetros ahorrados gracias al navegador que, por ejemplo hoy, me ha llevado a un punto muy concreto de Gelves, sabiendo a qué hora salir, el estado del tráfico, la mejor ruta y la hora casi exacta de llegada (siempre puede haber un error, siempre te puedes equivocar).

Ayer vi Un amor, la película de Isabel Coixet. Hay una personaje, llamada Roberta, que tiene demencia senil y habla de aviones sobrevolando un convento en ruinas. Me acordé de los últimos días de vida de mi padre; él también me hablaba de aviones plateados cruzando los tejados. Un amor es (retorcidamente) perfecta cuando estás dentro de ella, como Es wird wieder gut, la canción de Max Raabe y Palast Orchester, que la envuelve entera (idéntico acierto tuvo Coixet con Hope there’s someone en La vida secreta de las palabras). Las preguntas fluyen cuando sales de la sala y algunas piezas narrativas de la historia no encajan con la vida real, pero: 1) por eso son películas; o 2) ¿quién puede afirmar 100% ese desencaje?

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.