Supongo que has pensado mil lunes, como yo, en lo cortos que son los fines de semana. El mío último empezó, como quien dice, el sábado a mediodía, porque hasta esa hora estuve en unas jornadas vecinales que resultaron interesantes pero intensas, casi de trabajo. Sin embargo, por la noche llegó el desquite: la fiesta aniversario de La Mujer Barbuda en la sala Obbio de Sevilla.

Con un montón de gente del mundillo indie, incluida una cuadrilla de Dos Hermanas que aportó al primer y exuberante dj de la cosa, sobraron motivos para que cualquier friki se sintiera en su salsa: camisetas de Alfredo Landa o Gracita Morales, pantalla gigante homenajeando a Divine, chapitas y peinados retro, fotos con barbitas postizas, decorados al estilo de los pubs de finales de los 70… y, sobre todo (o a pesar de todo, jaja), buena música.

Aparte del ambiente, lo mejor de la noche fue oír el hilvanado de canciones de Dindan, que subía al púlpito como si Vini Reilli se hubiera disfrazado de Nico (pronto colgaré una sesión de fotos en Imaginario y veréis a qué me estoy refiriendo) para mezclar a Astrud con Belle & Sebastian, a The Postal Service con Chico y Chica o a La Casa Azul con Magnetic Fields. Después llegaron las canciones de los ochenta, desde los adorados The Smiths y The Cure hasta Sigue Sigue Sputnik, o sea, discos que la mayoría de los y las presentes conocerían por el mismo motivo que yo conozco a los Beatles, porque la media de edad de allí ­ no superaba los treinta ni por asomo.

En fin, que salimos de Obbio con buen sabor de boca, echando de menos a Rosa y preguntándonos si sería posible hacer algo parecido a esto en Dos Hermanas. Y digo bien, «preguntándonos», porque se quedó en eso, una pregunta sin respuesta.

CATEGORIaS:

cajón desastre

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.