Mi amiga invisible de este año se llama Sigrid Kowollik y su regalo ha sido (además de una maravillosa botella de buen vino) un libro de fotografías de Fidel Castro, en modo biografía ilustrada, «desde la conquista de Cuba hasta la Guerra Fría y el inicio del nuevo milenio: como guerrillero, político, deportista, pero también como persona». La obra, editada en Alemania, incluye 4 CD con «música tradicional cubana». Esto último llamó mi atención, sobre todo al buscar en Spotify las primeras canciones del primer disco y comprobar que se trataba de grabaciones en directo.

Mis pesquisas me llevaron a Cuadernos de La Habana, una colección de 5 discos (uno más que en el libro) con música grabada por los productores de jazz y clásica Stefan Winter y Mariko Takahashi en un viaje al corazón de La Habana a finales del siglo pasado, donde recogieron sonidos que «encontraron en los patios traseros, calles estrechas y bares de La Habana». La portada de la colección, diseñada por Gunter Mattei, incorpora escenas y momentos clave de este viaje musical.

Por tanto, lo que en el libro se anuncia como «música tradicional» es, además, casi literalmente una grabación callejera con ruido de fondo, puertas que se abren al entrar en la sala de billar, público que aplaude, canta o comenta… con lo que tienes la sensación de estar recorriendo la ciudad a través de sus huellas sonoras.

Una preciosidad. Gracias, Sigrid.

CATEGORIaS:

librosmúsica

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.