Este jueves nos hemos reunido la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Sevilla, donde colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos compartimos espacio de reivindicación y ponemos en común las agendas de movilización que se producen en la provincia. Ahí he informado[…]
Asistir a la presentación del libro de Enric Juliana Aquí no hemos venido a estudiar en la sede de CC.OO ha sido una auténtica gozada para ejercitar la mente, abrir los ojos y reconectar la universidad de Burgos (aquella leyenda sobre el penal[…]
Tanta belleza como tristeza en Vivre sa vie, Juana de Arco, Nana, una de las conversaciones imposibles más hermosas sobre las palabras y uno de los bailes torpes más bonitos del cine con gramola. Tercera dosis al hombro y salida a hombros de[…]
El sentido de Adiós al lenguaje (Jean-Luc Godard, 2014) está en la primera frase de la película: «Todos aquellos que no tienen imaginación se refugian en la realidad. Queda por saber si el no-pensamiento contamina el pensamiento». A partir de ese momento, durante[…]
Este viernes hemos tenido el segundo round del encuentro con compañeras y compañeros potavoces de las comarcas: ayer fue con Los Alcores (Alcalá, El Viso, Mairena…) y hoy con La Vega. Nos hemos puesto al corriente de la situación, entre otras cuestiones y[…]
Me quedé asombrado cuando mi hijo me explicó lo que quería decir en este ejercicio de clase (básicamente: lo que tan bonito expresó Fernando Birri sobre la utopía). Lo he recordado mientras repasaba fotos para liberar mi teléfono de excesos, y justo después[…]
Mi cuaderno es también contenedor de historias. En él, además de escribir mis cosas, guardo pequeños tesoros que voy recogiendo de aquí y de allá. Ayer, por ejemplo, inserté una reproducción de una original señal de tráfico que me ha traido de Florencia[…]