Digo que no elijo la música que escucho, sino que ella me elige a mí. De entre todo lo aparecido, de entre todo lo que me ha elegido, Sufjan Stevens y Christina Rosenvinge me han parecido lo más grande, el primero fuera y la segunda dentro de nuestras fronteras. Si tuviera que elegir la canción más emocionante del año, sería Should have know better.

No es una cuestión metafísica, ni nada que ver con un acto de fe. Simplemente, Carrie & Lowell, como las más arrebatadoras obras de arte que se hacen universales, cobra vida a través de canciones melancólicas que captan recuerdos y pasajes emocionales, algunos bellos, otros dolorosos, todos ellos redentores, de la infancia y la adolescencia del músico marcados por su madre, Carrie, una mujer con problemas mentales y alcohólica que falleció en 2012, y su padrastro, Lowell, a los que dedica el álbum. (De Sufjan Stevens: La grandeza del alma, artículo de Fernando Navarro en El país).

En cuanto a Christina Rosenvinge, a la que sigo desde aquellos discos en inglés que grababa cuando vivía en Estados Unidos con el escritor Ray Loriga, su colección de canciones ‘Lo nuestro’ muestran una madurez artística que hace tiempo no veía en la música española (tal vez desde los últimos años de Radio Futura).

‘La tejedora‘, primer corte y single oficial del álbum que, con sus grititos a lo Yoko Ono, se inspira en ‘Maman‘, la enigmática escultura de Louise Bourgois en la que replicaba una gigantesca araña, para elogiar el tesón y la fuerza de la figura materna y criticar, a la vez, la persistencia de roles de género que están lejos de caducar. (Christina Rosenvinge | Lo nuestro, artículo de Rafa Guillén en Jenesaispop).

Del resto de canciones que me han acompañado en este año, hay otras maravillas, como los discos de Julia Holter, Tame Impala, Bjork (por fin un gran disco suyo), Dominique A, Jamie XX o el islandés Olafur Arnalds. Todos ellos y algunos más (Joan Miquel Oliver, música fresca para disfrutar en verano) en esta lista de reproducción de Spotify, o en estos 20 vídeos.

CATEGORIaS:

música

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.