en este caso no es una metáfora (como el vertedero de Sao Paulo), sino un encargo del profesor de biología de mi hijo para un experimento en clase. No es difícil de conseguir, pero lo tienes que encargar en la carnicería del barrio; conservarlo en la nevera contribuye a la causa del veganismo sin necesidad de leer libros sobre el Antropoceno y los porqués del colapso medioambiental del planeta.

IMG_20240313_094222_279

There is a light that never goes out.

Google me recuerda que hace exactamente un lustro estuve hablando de pensiones en Cazalla de la Sierra. Allí no tenemos asamblea, pero al acto asistió mucha gente. Poco se habla de la gestión emocional de las frustraciones en política, activistas y concejales de pueblo que echan más horas que un reloj estudiando, reuniéndose con colectivos, preparando propuestas, saliendo a la calle a manifestarse y presentando iniciativas que acaban, si hay suerte, con una respuesta escrita del gobernante rodillo de turno, acaso tres líneas en modo blablabá.

Camino del Parlamento, Neil Tennant canta El amor es una construcción burguesa, ritmo petardo y un sampleado de Haydn (¿o era Haendel?), musiquilla perfecta para decorar la noticia sobre los fraudes fiscales del novio de Ayuso. También valdría Like a Prayer, que hoy cumple treinta y cinco años: propongo los tres monos de Gibraltar con mascarillas para el videoclip. Alguien debería inventar un tinder de la corrupción, desfile interminable de caras (esto sí es una metáfora).

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.