«Nosotros no necesitamos el apetito, tenemos el hambre». Ayer cerré un libro en la piscina municipal (‘El alma del hombre bajo el socialismo’, de Oscar Wilde) y hoy he abierto ‘Diálogo de fugitivos’, de Bertolt Brecht. La edición que tienen en la biblioteca es de 1973, es decir, una joya de bolsillo publicada en plena agonía del régimen.

Además de la ficha de préstamo en cartón aún inmaculada, con la referencia de la obra escrita a mano (con una letra preciosa), la primera página en blanco lleva un sello que dice: «Diputación Provincial – Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola – Sevilla – Donación de la Biblioteca».

Todos los libros tienen algo que contar. Los que habitan habitualmente en las bibliotecas públicas, sin duda, albergan viajes paralelos que, en ocasiones, animan a imaginar historias dignas de ser, también, escritas. Quizá una obra de teatro. Quizá, puestos a imaginar, con música de Kurt Weill.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.