Mi app de música por streaming me presentó el jueves «Tu día en una lista» con el siguiente enunciado: «Has escuchado impresionismo y clásica de madrugada. En la misma línea: neoclasicismo, era posromántica, clásica, romanticismo francés, jazz estilo ecm y bandas sonoras». Me la guardo en favoritos porque empieza con sonatas de John Cage, me descubre a Lukas Foss y hay que quedar bien con los algoritmos y la IA, por si acaso. Y porque puso banda sonora a mi noche segmentada. A las 4 y 1 minuto de la madrugada del jueves al viernes, mi daylist se transforma en: «Has escuchado indie alegre y new rave los viernes por la mañana. En la misma línea: bedroom pop, chamber psicodélico, indie chino y psicodelia moderna». Esta no la guardo y prometo que soy un absoluto desconocedor de, incluso, la existencia del indie chino.

CATEGORIaS:

música

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.