Revisitando mi particular historia de aquí encontré esta frase de hace justo 17 añazos (14 de agosto de 2007): «Ha llegado el momento en que dejemos de hablar de leyes del suelo y, a cambio, nos empeñemos en crear leyes de ciudad». Fue el mismo día que dediqué Atmosphere a Tony Wilson, que acababa de fallecer con 57 años (mi edad de ahora, dedos cruzados). «Nunca contraté un seguro médico privado porque soy socialista. La seguridad social británica no paga los medicamentos que yo necesito para seguir vivo. Es un escándalo», dijo cuando le dianosticaron el cáncer de riñón que lo mató. Varios amigos aportaron las 3.500 libras mensuales que costaba el tratamiento, pero no hubo suerte.

[Y +17 seguimos hablando de leyes del suelo].

«Siempre he procurado resolver los problemas sin hacer grandes aspavientos. Me gusta llegar a emocionar con lo mínimo», dice Lorenzo Milá que decía su tío Miguel, famoso diseñador industrial y de interiores, que falleció ayer.

[La frase me representa, con independencia de los logros].

Recibo el último dibujo de Kalvellido en Mundo Obrero. «Gaza duele», se titula, y la imagen lo expresa brutalmente: no es un hombre sentado en un confortable sillón de casa, con un bebé dormido entre sus brazos. «Desde octubre del año pasado han sido atacadas 180 escuelas y desde el 4 de julio, la ONU ha documentado al menos 21 ataques contra escuelas que sirven de refugio, lo que ha provocado más de 274 muertes, entre ellas mujeres y niños», según la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (UN-OCHA).

[CC.OO Andalucia ha pedido al SAS que acoja en nuestros hospitales a niñas y niños heridos en Gaza].

[Adivina cuál:].

Dos cosas del Facebook, una de ellas no sé cómo catalogarla. La primera es la denuncia que hacen nuestra gente de San Juan de Aznalfarache sobre el uso de Glifosato en el municipio. La segunda es que un amigo ha respondido hoy a una pregunta que le hizo una persona conocida el… 14 de agosto de 2014, justo 10 años después, en modo efeméride (y ya van dos en este post).

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.