Toco madera: Tres pinchazos de Pfizer y las tres veces solo el brazo ligeramente dolido durante unas horas. Por contra: Nota mental: Nunca leas caminando por la calle, sobre todo si eres una persona alta y la acera es estrecha. Nunca desdeñes las[…]
Existe una interpretación clásica de la historia del mundo moderno que establece un “largo siglo XIX” desde la revolución francesa de 1789 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914. A esa interpretación, nuestro historiador marxista Hobsbawm añade un siglo XX[…]
Mi amiga invisible de este año se llama Sigrid Kowollik y su regalo ha sido (además de una maravillosa botella de buen vino) un libro de fotografías de Fidel Castro, en modo biografía ilustrada, «desde la conquista de Cuba hasta la Guerra Fría[…]
Abro el libro. Tras la dedicatoria, la Primera Parte (1) empieza así: «Las voces narradoras, según se ha confirmado, atraviesan muros, leen los pensamientos, recuerdan al pie de la letra las conversaciones, describen escenarios, muebles, la ruta evanescente de la luz entre las[…]
Un doodle de cumpleaños para el poeta Nicanor Parra y Lenin en el honoris causa de Marcelino Camacho. Un discurso actualizado de 1987 sin el papa Wojtyla y el primer periódico revolucionario de Mánchester.
Vázquez Montalbán en modo ‘maldita hemeroteca’ con el ABC. Primeras citas políticas en mi agenda de la semana próxima. Geometría Variable y una gran canción de Johnny Marr. Engels antes de Marx y sobre Afganistán: Never gonna give you up!
Durante esta semana de suave despegue bajo la canícula he estado leyendo, durante los desayunos, artículos de Le Monde Diplomatique que tenía atrasados y la última edición de Mundo Obrero. Además, y normalmente a la hora de la siesta, he disfrutado de ‘La[…]
A veces, algunos taxistas se pelean a grito pelado en la parada del Arenal, más o menos a medianoche, cuando cualquier sonido en la plaza atraviesa la campana de Gauss y solo el paso del tren de mercancías es capaz de anular las[…]