Estos días están apareciendo discos nuevos de gente que sigo habitualmente. Por ejemplo, León Benavente ha salido con ‘Vamos a volvernos locos’ y Metronomy con ‘Metronomy Forever‘. Aún no he tenido tiempo de escuchar ninguno de los dos, pero sí ‘Days of the Bagnold Summer’, de Belle And Sebastian, que es en realidad la banda sonora de la película homónima dirigida por Simon Bird (que a su vez es una versión de la novela gráfica de Joff Winterhart sobre la relación entre un adolescente heavy y su madre bibliotecaria).

El otro día se me ocurrió que ojalá supiera hacer bromas que sirvieran para reflexionar (no me refiero a ironías ni sarcamos, eso es más fácil). En ‘Deseo de ser punk’, de mi querida Belén Gopegui, la protagonista (Martina) opta por Iggy Pop (que también ha publicado un nuevo disco) contra las ñoñerías de Belle and Sebastian, en modo «dime lo que escuchas y te diré quién eres». Lo cierto -la broma- es que ‘Waiting for the Moon to Rise’ ya era una de mis canciones favoritas cuando leí la primera obra de Gopegui. Y que lo sigue siendo.

También creo que Belle and Sebastian, aun habiendo perdido quizá ese encanto que los hizo simbolizar una determinada manera de entender la vida (como sucedió con The Smiths o Joy Division en su día, por poner ejemplos distintos), siguen conservando un estilo que en este ‘Days of the Bagnold Summer’, sin canciones inolvidables, evoluciona hacia una hermosa madurez costumbrista que me recuerda a la que estoy disfrutando musicalmente (a mí me lo parece, al menos), con Saint Etienne.

CATEGORIaS:

música

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.