Never let me down again

A veces, algunos taxistas se pelean a grito pelado en la parada del Arenal, más o menos a medianoche, cuando cualquier sonido en la plaza atraviesa la campana de Gauss y solo el paso del tren de mercancías es capaz de anular las voces y los ecos. Sin duda, un sector tan perjudicado por los VTC, la reconversión permanente y la crisis sanitaria está viviendo malos momentos y el estrés se sentará al volante en más ocasiones de las precisas. Te despiertan si duermes, pero los insomnios son suyos.

Compañeros de la Red de Activistas de IU Sevilla han estado hoy en el homenaje a Blas Infante. También nuestro parlamentario Ismael Sánchez.

Un detalle: hace unos meses corté la opción de comentar los posts en el blog, algo habitual (lo de recibir comentarios) cuando no existían las redes sociales (el blog cumplirá 15 años el próximo 31 de octubre). De más de tres mil, el último que hizo uno fue Carlos Benítez, de tal manera que su presencia se muestra cada vez que entro en el panel de administración de WordPress. Mi maestro y padre político no solo está ahí: me acompaña cada vez que escribo a mano con una de sus plumas y, sobre todo, cuando me enfrento a los avatares de la organización que él contribuyó a crear, permanecer, resistir y refundar. Por su y mi forma de ser, Carlos me enseñó que el trabajo constante y sin estridencias es el más preciado, que no abandonar lo cotidiano es revolucionario.

La beauté

A falta de viajes, hoy he visitado virtualmente (le tenía echado el ojo desde hace meses) el Museo de Artes Aplicadas de Viena, donde descubrí una preciosa colección de postales de principios de siglo pasado. El papel se adivina amarillento como el cielo de esta tarde que anticipa el calor extremo. Cuando llegan días así, en los que salir a la calle no es buena idea, me gusta leer con la luz filtrada lo justo por la ventana, escuchando música de (preferentemente) Malí o Mauritania (no soy ni medio experto, pero hay algunas playlist en Spotify y seguramente las habrá en otras plataformas).

Menos Maluma y más Malouma 🙂

Con hoy habré juntado unas diez mañanas sin sonar el despertador y mezclando el medio gas con la luz de gas. Como Juan Morillo me necesita para resolver un problema técnico, hemos quedado en vernos este miércoles; haré como los futbolistas que entrenan unas semanas antes de comenzar la liga. Además, ya tengo algunos borradores del informe político para la XXVI Asamblea de IU Sevilla, propios y de Manuel Tamajón. Cuando vaya a ponerme a redactar en serio tendré en cuenta las enseñanzas del Gran Secretario Sima Qian, para quien «la gente prefiere correr detrás de lo que no conoce antes que poner en práctica lo que ya sabe». Y también:

Antes de empezar a escribir, primero consideraba los hechos que iba a presentar en su conjunto, rodeándolos de silencio con objeto de comprender su alcance, dejando que los hechos hablaran por sí mismos.

Los acontecimientos son como campanas, el contemplarlas y escribirlas no indica nada acerca de su sonoridad.

Catherine Francois, La senda de las nubes. Ed. Siruela, 2021. Traducción de Santiago Auserón y Jenaro Talens.

(Imágenes de este post aquí).

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.