Collage Memoria Gráfica 22.01.2022

Toco madera: Tres pinchazos de Pfizer y las tres veces solo el brazo ligeramente dolido durante unas horas. Por contra: Nota mental: Nunca leas caminando por la calle, sobre todo si eres una persona alta y la acera es estrecha. Nunca desdeñes las señales de tráfico, los aparatos de aire acondicionado o cualquier saliente accidental de las paredes. Menos mal que las cabezas duras.

Hace unos meses presté Deseo de ser punk a una compañera militante en Sevilla ciudad. Le gustó tanto que volví a dejarle otro de Belén Gopegui (El padre de Blancanieves), de quien a mí vez empecé su reciente Existiríamos el mar, que terminé el domingo pasado. Un vez más, y así lo compartí con la compañera, tuve que dejar de subrayar frases ante la evidencia de que no se pueden marcar capítulos enteros con fluorescente. Y es que las novelas de Belén Gopegui son un arma poética, una carga de profundidad lanzada al corazón más íntimo del ser humano como ser social.

«Eso que llaman «poner la vida en el centro» no parece posible cuando entre el trabajo y el tiempo de ida y de vuelta, y el sueño, apenas te quedan cinco horas con tareas menores y ganas de atontarte un rato. Poner la vida en el centro tendría que ser algo que pasara también en el trabajo pero, en su caso, desde luego, no pasa».

(…)

«Muchos libros de psicología advierten del peligro de confundir el cansancio con la tristeza, alguien cree tener cansancio pero en realidad, dicen, lo que sufre es una depresión o un principio de depresión. Pudiera ser, pudiera ser. No obstante, le parece más habitual confundir la tristeza con el cansancio. Crees que estás triste, crees que nada te hará reír, crees que tienes algo mal que te impide sumarte a la pequeña fiesta de la vida diaria y sin embargo es solo que se han ido acumulando los días y los años de levantar piedras, y hay tantas clases de piedras. Cómo no vas a pensar en la revolución».

(…)

«Dicen que es más fácil encontrar serenidad cuando somos conscientes de haber cumplido con nuestro deber y comprendemos que, simplemente, nuestra potencia no habría podido evitar las cosas malas que han pasado».

Nature is a language, can’t you read?

Banda sonora original del día: León Benavente, Eco. Salió ayer y solo he podido escucharlo media docena de veces, entre col y col. La tendencia al rock electrónico mainstream de la última etapa de este grupo no me convence (con todo mi respeto siempre, claro, los prefería cuando grababan para Marxophone). Este Eco circula por los mismos raíles, pero temas menos pretenciosos, como Canciones para no dormir, me siguen gustando. Llamazares descocado feat. Dave Gahan.

Abril es el mes más cruel y este es un gran país

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.