Fuentes de Andalucía ya sorprende a paso ligero pero, cuando curioseas un poco, invita a detenerse en los detalles, a dejar la prisa en el desvío de entrada por la autovía. Es lo que estaba pensando por la mañana cuando la radio suelta el portazo de la inflación: la electricidad, los carburantes y las hortalizas, tres básicos del día a día, riéndose de la ridícula subida de las pensiones y de la igualmente ridícula propuesta de subida de los salarios propuesta por la patronal.

El mantra empresarial ya es conocido: si todo va sobre (sus) ruedas, hay que moderar los salarios para que la economía siga creciendo; si las cosas van mal dadas, hay que moderar los salarios para que la economía crezca. The winner takes it all, esa doctrina camarote que vale para liberales como Esperanza Aguirre y Aznar y para la que ahora llaman liberal progresista en Ciudadanos, vaya, la pólvora de toda la vida, la diferencia entre los Bárbaros de élite y los Bárbaros de toda la vida de Clash Royale.

Hay que ir más a Fuentes de Andalucía, hay que hablar más con el sindicalista Juan Clemente y hay que estar con las 8 trabajadoras del comedor escolar del colegio Pio XII de Bollullos de la Mitación, que hoy (y ayer y lo que venga) han decidido hacer huelga y perder una parte de los 300 euros mensuales que cobran, las que los cobran y cuando les pagan. Nuestra gente de allí las están acompañando y apoyando igual que hacen con Konecta, igual que nuestra gente de Gines, que está donde haga falta. Dicen que el calabacín ha pegado un subidón de narices, que sólo llueve a gusto de Rajoy y que para la subida de las pensiones no debería tenerse en cuenta ni siquiera el IPC, sino el precio de la luz. Y a todo esto…

Al final te das cuenta de que la gran diferencia entre los Trump y los de aquí es la que hay entre decir lo que piensas, esconder lo que piensas, que te pille un micrófono abierto inesperado o que te encuentren un tuit que dejaste olvidado cuando eras igual de bárbaro pero no de élite.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.