Le envío un bizum a Ana titulado Red Red Wine, en homenaje a UB40 y a esa tozuda belleza revolucionaria que significa abrir la sede de IU Dos Hermanas todos los martes y jueves de agosto a eso de las 20,30 h., cuando la canícula empieza a dar una ligera tregua (unos días más que otros) y apetece tomarse algo en torno a una conversación.

Guillem Martínez la clava: lo de Puigdemont es «una metáfora de los grandes planes de CDC/PDeCAT/Junts: grandes coreografías/masa/clímax. Y, posteriormente, cero patatero».

También aciertan hoy los algoritmos que me traen novedades pop, salvo honrosas decepciones. Por cierto, repasando el origen de este blog, veo que:

  1. la primera vez que hablé de música fue cuando Pet Shop Boys publicó Fundamental;
  2. la primera vez que escribí sobre una peícula fue cuando vi El calamar y la ballena;
  3. la primera vez que comenté un libro fue tras leer 2666, de Roberto Bolaño.

Las tres publicaciones son de ¡octubre de 2006!

Y además: el primer comentario que recibí (esas cosas se hacían entonces, cuando no existían las redes sociales) fue de Antonio y Manolo, de El Kiosco del Ukelele; el segundo, de José Luis Olivares (director de El Nazareno); y el tercero, de Fran Ricardo (redactor de La Semana).

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.