Ningún día es bueno para visitar las urgencias de un hospital, pero hacerlo el uno de enero conlleva un mix suplementario de malpié (por el comienzo torcido) y menosmal (por la falta de saturación). Por si acaso, he llevado encima mi primera lectura del 2021, ‘Gloria bendita’ de Juan Madrid.

Si pones en el buscador de Google «Juan Madrid Gloria bendita», la primera referencia te dirá que se trata de una novela catalogada por el género ‘misterio’. Sin embargo, lo que de verdad narra ‘Gloria Bendita’ es que “el mundo que queremos contar es un mundo conflictivo donde la opulencia, el derroche y el despilfarro conviven con la más espantosa miseria y explotación. Y ese mundo es aceptado por la mayor parte de la población. El que no lo acepta está jodido”.

En «Como si fuera un epílogo», el autor explica: «Mi intención ha sido demostrar que se puede escribir una novela que trate sobre una cuestión fundamental, o que yo creo fundamental: que los conflictos que conforman un relato pueden ser el asombro de un escritor horrorizado ante la situación política y social de su país. Un país en el que, entre otras cosas, la familia real parece estar implicada en negocios sucios y cobros de comisiones, como poco. Un país en el que la élite cada vez es más rica y donde la desigualdad social es cada vez más profunda. Un país donde la extrema derecha, agazapada desde la Transición, está adquiriendo una fuerza inquietante. De esta estupefacción nace Gloria bendita».

La seducción del azar orquestada (sic) por los algoritmos de Spotify es la culpable de la primera canción que escucho en 2021: ‘Sundowner’, de Kevin Morby, sobre quien un comentario a su video dice que «Sounds like Bob Dylan and Leonard Cohen had a baby». Para la nochevieja, en cambio, fui sobre seguro y recuperé ‘31122019‘, la misma playlist que creé para la cena de fin de año anterior, con melodías bizarras de másmenos mediados del siglo pasado.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.