He aquí uno de esos momentos de la Historia que me habría gustado presenciar. Lo cuenta Josep Fontana en El siglo de la Revolución (Ed. Crítica, 2017).

En Zurich se podía encontrar en 1916 a los exiliados bolcheviques (que, con Lenin a la cabeza, preparaban la revolución), a James Joyce (que estaba escribiendo Ulises en medio de la mayor pobreza) y a un grupo de artistas -Hugo Ball, Hans Arp, Tristan Tzara…-, que fundaron el Cabaret Voltaire, en la misma calle en que vivía Lenin, y un movimiento que se llamaría Dadá: un movimiento de revuelta contra la sociedad existente. Pronto se dieron cuenta de que lo que hacían era también una misa de réquiem por el viejo mundo. Como diría Hugo Ball, «cada palabra que se pronuncia y se canta aquí expresa por lo menos una cosa: que está época humillante no ha logrado ganarse nuestro respeto».

CATEGORIaS:

libros

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.