«Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas», escribió Cortázar. Algo (mucho) de esa rebeldía se respira en el escenario y en el patio de butacas de cada acto de escucha de SUMAR como el celebrado este domingo en Sevilla. Y también, con el aforo cubierto, en las puertas del Palacio de Congresos, adonde Yolanda Díaz ha tenido que salir a saludar a centenares de personas que no han tenido posibilidad de acceder al interior.

De este maravilloso evento se han publicado varios titulares: «Yolanda Díaz empieza a sumar en Andalucía» (Diario de Sevilla); “’Por fin llegué a Andalucía’: Yolanda Díaz apura su ‘proceso de escucha’ proclamando que ‘viva el andalucismo’” y «Yolanda Díaz emplea unas palabras de Iglesias en 2019: ‘Cuando coincidimos en el 90% del programa, tenemos que estar a la altura’” (eldiario.es); hasta la siguiente vuelta de tuerca de El Mundo con «La dirección de Podemos planta a Yolanda Díaz en Sevilla, pero la ministra tiende la mano: ‘Tenemos que caminar juntas’».

La respuesta ciudadana ha sido muy generosa y la gente que está con la logística los actos de SUMAR por toda España salió encantada de vuelta a sus lugares de origen (trasladé a tres de ellos a la estación). En lo personal, me siento muy agradecido a los compañeros y compañeras que han participado en la organización del evento, más de 20 militantes y simpatizantes que han coordinado los accesos, la ubicación de las personas en el interior, el apoyo al equipo de SUMAR, el transporte de ida y vuelta a Santa Justa… un trabajazo que han realizado con todo el cariño y que ha contribuido al éxito de penúltimo peldaño en el proceso de escucha de la que, a finales de este año, podría ser la próxima presidenta del gobierno de nuestro país.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.