Ha utilizado una palabra preciosa. «Me impresiona o incluso me acojona pasar de ejército partisano a ejército regular», creo que ha dicho, y entiendo por qué. De alguna manera esa reflexión, con otras palabras, me la hago yo casi a diario; esa, y otras más.

Hace unos días, sin conocer la expresión, el gran cantautor populista asturiano Nacho Vegas, en su cuenta de twitter, hizo el siguiente análisis post electoral: «Menos House of Cards y más 15M». También lo entiendo, y también me pregunto si esa es la cuestión. Junto a otras  muchas, claro.

Uno y otro, sin duda, han repetido más de una vez, a lo largo de sus vidas:

«Debo seguir adelante, estas fronteras son mi prisión (…) El viento está soplando, pronto llegará la Libertad».

Igual que yo, desde aquella primera vez que escuché esa canción, una madrugada de verano de principios de los ochenta, de vacaciones, en Isla Cristina, días después de aprobar la selectividad.

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.