Se declara el estado de sequía extrema en el Valle del Guadalquivir coincidiendo con los discursos hipócritas de los líderes mundiales en el COP26. Unos diez mil turistas de volcán aislados en la Palma coincidiendo con el estreno de ‘Veneciafrenia’, película de terror de Álex de la Iglesia, basada en una Venecia donde los cruceros entran y arrasan sin compasión.

Esta semana ha cambiado el tiempo, primero la lluvia y luego el frío han nutrido las conversaciones en los ascensores y los buenos días que se han cruzado cada mañana. Mis instantáneas al levantarme reflejan ese tránsito. El mundo sigue girando como el nuevo disco de ABBA, un cuarteto envejecido que hace canciones bonitas como 30 años atrás. Las he estado escuchando hoy en mi habitación cuando abajo, en la plaza, unos corredores hacían la media maratón mientras una banda tocaba pasodobles y, casi sin solución de continuidad, un millón de moteros reventaban sus tubos de escape formando un terrible estruendo.

La hipocresía cotiza en bolsa, como las criptomonedas y las catástrofes medioambientales que propicia el capital. Que se lo digan al consejero Aguirre, que es capaz de despedir a 8.000 trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública andaluza y luego salir en procesión junto a «sus compañeros sanitarios».

Menos mal que nos queda la música. En estos 7 días, además de ABBA, he recuperado la discografía de Damon Albarn y he encontrado mi álbum anual de negritud: ‘Skin’, de Joy Crookes. Una preciosidad.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.