La crisis nos trae obesidad, se consumen menos productos frescos y más comida basura, barata e hipercalórica. Tenemos la tasa de obesidad infantil más alta del mundo, sesenta por ciento. 

Supongo que habrán informado de esto en los medios, que me consta habrán echado el resto con el gesto de no homenajear a Rita Barberá por parte de nuestra gente en el Congreso, a quien un vocero del régimen ha llamado ‘miserable’ en RNE. Miserables somos por defender a miserables como los de Novecento, sí, como los miserables de La madre de Gorki, también, miserables como los miserables oprimidos de Los miserables de Victor Hugo.

Quien acusó a Alberto Garzón de miserable, en realidad, lo estaba halagando, a él y a todas las personas que creemos que los gestos son como las corbatas: pueden ser muy bonitas, pero también símbolo de opresión. Seguro que ese periodista (con perdón para la profesión) no ha dicho ni mu de los otros miserables, los que llevan bonitas corbatas y tienen otros problemas de obesidad ajenos a la crisis. Con su grasa intelectual mueven las máquinas del sistema, pero ya escribió Victor Hugo en Los miserables que las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas.

CATEGORIaS:

cajón desastre

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.