En el Informe del Consejo Andaluz de Izquierda Unida que presentó nuestro coordinador, Antonio Maíllo, y aprobamos el pasado sábado, 9 de julio, hay algunas ideas que me gustaría destacar por lo que significan para el futuro.

Sobre lo sucedido el 26J, el documento destaca que «la preocupación por los resultados electorales deviene más de la posibilidad de que el régimen se perpetúe y consolide sus políticas, mermando aún más las condiciones de vida de la clase trabajadora» (…). Y lo peor de todo: que emerja una generación que no tenga la conciencia de derechos perdidos porque nunca ha gozado de ellos». Por tanto, la cuestión no es si hemos obtenido o no más o menos diputados y diputadas, ni que tengamos o no capacidad de gobernar, sino que el fruto de las urnas seguirá manteniendo los recortes, la corrupción institucionalizada y las políticas que han traído la LOMCE, la Ley Mordaza, las reformas laborales, las privatizaciones y la cultura del capitalismo salvaje, depredador, social y medioambientalmente insostenible.

Sobre nuestro trabajo en Izquierda Unida, se ratifica, como no puede ser de otra manera, «cumplir con la hoja de ruta marcada por la última Asamblea Federal celebrada hace un mes: construir la confluencia desde el conflicto social y la movilización».  En base a ello, nos corresponde desarrollar una estrategia: «proceso constituyente y ruptura democrática para llegar al socialismo»; y una táctica: «trabajo social en el conflicto desde la no subalternidad».

Y sobre las confluencias, ninguna duda: «a partir de ahora, con tiempos políticos más estirados, podrán ir construyéndose desde los principios de confianza mutua, transparencia en lo divergente y clarificación de objetivos comunes. (…) Toca dar continuidad a esa confluencia calle a calle, conflicto a conflicto», con una máxima: «Para tener unos buenos resultados electorales hay que huir del electoralismo».

Por tanto, la apuesta es clara. Aprendamos de lo sucedido, fortalezcamos el músculo social y mantengamos y ampliemos la unidad popular. Y para ello, en IU Sevilla no hemos esperado a que pase el verano. Hoy jueves, a las 12 del mediodía, nos hemos visto con Esteban, Mar y Alejandro, compañera y compañeros de la dirección provincial de Equo.

El lunes, por la mañana, también tendremos un encuentro con Podemos. Se trata de retomar el contacto -que nunca perdimos- tras las elecciones, y no tanto para valorar resultados como, sobre todo, para seguir andando el camino.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.