Nuestro compañero José Mª Calado es el Delegado de Memoria Histórica y Democrática en el Ayuntamiento de Espartinas, donde la semana pasada se iniciaron las nuevas actuaciones en las fosas del cementerio para localizar los restos de represaliados por el fascismo tras el golpe de estado de Franco.

Gracias a la labor de José María, hoy he asistido con el maestro Juan Morillo, a la jornada de puertas abiertas que se han celebrado en el cementerio para poner luz al trabajo realizado desde principios de 2022 (por un equipo dirigido por la arqueóloga Elena Vera, donde se realizaron cinco sondeos, dos de ellos con resultados positivos, que permitieron el hallazgo de restos de cuatro personas, con edades comprendidas entre los 24 y 45 años de edad) y dar a conocer nuevas excavaciones (basadas en cuatro anomalías detectadas con georradar de alta frecuencia, que pueden corresponderse a otras tantas fosas comunes).

En actos como estos no solo te empapas de esa parte de nuestra historia que nunca estudiamos en los libros de texto. Decir Verdad, Justicia y Reparación no es, en este sentido, solo una enumeración de palabras. Todo lo contrario: pocas veces tan pocas letras guardan tanto que recordar, hacer, contar y resolver. Hoy, para mi propia riqueza mental, he tenido la fortuna de tomar un café largo con José Mª García Márquez, probablemente la memoria viva más potente que conozco (y ya conozco bastantes, nunca suficientes). Esa conversación suya con Juan, apenas salpicada por alguna pregunta prudente o apreciación mía, ya me gustaría guardarla en algún pliegue del cerebro donde fuese imposible olvidar…

(En la foto: con Juan Morillo, José Mª García, Roger Beltrán y Concha González).

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.