¿Te suenan Atitlan, SLM, Fiera Capital, Miura Partners…? Si no tienes conocimientos de agricultura (yo ninguno), te pasará como a mí. Los fondos de inversión y los grandes capitales están realizando una reforma agraria brutalista, uberizando el sector, expulsando la producción profesional y familiar y esquilmando los recursos naturales y la biodiversidad de nuestra tierra.

De todo esto he aprendido hoy en unas jornadas organizadas por COAG en Sevilla, dedicadas expresamente al olivar, pero aplicables a otras explotaciones de los que viven muchas personas en Andalucía y nos alimentan a todas.

Aquel lema tan revolucionario «La tierra para quien la trabaja» y la necesaria soberanía alimentaria han quedado enterradas por la Europa de los mercaderes y las máquinas depredadoras del planeta. Tenemos que revertirlo, nuestro futuro no se juega en Hay Day.

En la presentación del Informe "La uberización del olivar español" organizada por COAG Andalucía.

Manolo Lay (@manololay.bsky.social) 2024-11-27T11:46:16.058Z

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.