El artista británico Martin Creed creció en una familia cuáquera. Le enseñaron que no se necesita más de lo indispensable para vivir y que sólo hay que ganar el dinero suficiente para subsistir. 

Creed piensa que todo lo innecesario en esta vida es «en cierta forma un fraude, una falsificación. Porque es como alguien que quiere decirte algo simple y usa grandes palabras que falsifican el mensaje».

Gilbert & George vienen de un medio social muy pobre y dicen que no les interesa el arte «que sirve solo a unos pocos», que se utiliza «como símbolo de sofisticación». Por eso piensan que un/a artista no tiene que estar envuelto/a en el arte, sino en la vida. «El artista debe buscar una idea de la vida, no una idea del arte».

(Ambas referencias son del libro que estoy leyendo ahora: ‘Cómo piensan los artistas’, de Fietta Jarque).

CATEGORIaS:

artelibros

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.