Se notaba el apacible domingo de septiembre en la plaza que no acaba de despertar, la poca gente que entra en la estación y los bares cerrados, apenas un coche cada rato y hasta el autobús urbano es más silencioso que de costumbre. En casa sonaban Chris Isaak y medios tiempos de country, el ventilador guardado en el armario y el teclado de la tablet ha decidido que esta vez sí funciona. Todo bien hasta que abro Twitter y…

Primero, el embajador israelí, que desde su apacible despacho en la Calle Velázquez de Madrid, traje y corbata a juego con el azul de la bandera, nos critica por defender a Ahed Tamimi, que a sus 17 años acumula cuatro familiares asesinados por militares y francotiradores, más de 300 asaltos a su vivienda y ocho meses de cárcel por abofetear a un soldado que acababa de disparar en la cabeza a su primo. Pero no: ella es «defensora de la violencia y el terror» y nuestro querido embajador, defensor de la democracia hebrea, va y se cabrea, y en represalia amenaza con que «hoy no voy a ver al Bernabeu».

Y luego está José Manuel Soto, nuevo embajador de Tabarnia, en una crónica de Diario de Sevilla, el periódico que este año ha otorgado a Inés Arrimadas el Premio Joly (fundador del Diario de Cádiz, «Supo ver que un periódico independiente de la prensa de partidos -sic- tendría el favor del público»). Lo que le faltaba a la caspa del Valle del Guadalquivir era este embajador de ultratumba del Valle de los Caídos.

No sabría adivinar cuál de los dos tuits sobre embajadores me resulta más bochornoso. Al menos el segundo  se referencia en un pasado hediondo y hoy sólo produce dentera. Por fortuna, cada noche salgo a tirar la basura orgánica.

etiquetas:

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.