Me ha pasado muy a menudo en el interior de bar Soberao Jazz, donde sus paredes de casa antigua y sus escenas analógicas te imaginan naúfrago consciente de una isla desierta, de la que no quisieras irte, refugio con vistas al interior. Y me pasó recientemente, durante una hora y media, en la presentación del poemario ‘Una flor’, de Alejandro Palomas, en el patio de butacas de un teatro que albergaba a no más de 20 personas. Hay momentos en los que el lugar donde estás se transforma en una estancia ajena a los sopores y estares del mundo y sientes que no quisieras abandonar aquello, la necesidad de estirar el tiempo, ralentizarlo y, sin otro remedio, conservarlo en algún lugar de esa ficción que llaman memoria; o escribirlo, como estoy haciendo aquí ahora, ignorando el motivo, o tal vez no. El autor habló de la escritura como ejercicio de desnudez. Cuánta razón. Aquí me paro.

CATEGORIaS:

libros

AgitPop

Una guía imprescindible para quienes seguimos empeñados en hacer de la importancia de la memoria democrática una realidad cotidiana.

Reseña de Mauricio Valiente.

La música del azar de este 2025, que me acompaña en el día a día, en casa, en el tren o en la carretera. Cada vez que algo nuevo me gusta, lo añado. Tal vez no encuentres una lista de grandes éxitos, pero no soy yo quien decide: son ellas, las canciones, quienes me eligen a mí.

Cancionero 2025 en Spotify.

No he visto Oppenheimer y creo que tampoco Interstellar, pero me ha gustado bastante el debut en guión y dirección (1998) de Christopher Nolan, titulado Following, «rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 libras», según Filmin.

Reseña en Wikipedia.